100cia a escena
"Lo más maravilloso de la ciencia es que está viva" Richard P. Feynman
viernes, 21 de febrero de 2025
jueves, 20 de febrero de 2025
PUERTAS ABIERTAS 2025
Durante tres días hemos estado en el laboratorio de Física recibiendo a los alumnos de 6º de primaria de La Roda, Barrax y Villalgordo así como a los alumnos de 4º ESO del colegio María Auxiliadora.
Hemos preparado con mucha ilusión 4 experimentos, dos de Química y dos de Física.
CONVERTIMOS EL AGUA EN VINO
Carlos, Raúl, Héctor y Nacho nos han demostrado y explicado que es posible convertir el "agua" en "vino" sin utilizar la magia. Tan sólo han necesitado un indicador ácido-base (fenolftaleína), hidróxido de sodio y ácido clorhídrico. El juego con las copas y los graciosos comentarios con los que lo acompañaban han encandilado a su público y han conseguido sus aplausos. Aunque en la copa final había agua salada ya sabemos que no podemos probar NADA de lo que manejemos en el laboratorio. Lo habéis hecho fenomenal.
HACEMOS SANGRE ARTIFICIAL
María Piqueras, Leandra y Rocío han conseguido que entendamos que en las películas, en el teatro, en las series, la sangre que vemos no es real, se puede fabricar con dos reactivos, tiocianato de potasio KSCN y tricloruro de hierro FeCl3. Primero lo han hecho en un vaso de precipitados donde gota a gota se iba tiñiendo de rojo sangre y después han experimentado en la piel de los alumnos que se han ofrecido voluntarios. El resultado está muy logrado y después de todo.... con el agua del IES Maestro Juan Rubio han conseguido "curar sus heridas". Buen trabajo chicas.
Además Rocío y Leandra van a elaborar un vídeo sobre esta reacción explicado de forma más exhaustiva, para participar en el concurso de vídeos organizado por la RSEQ de Castilla La Mancha "Qué hace la Química por ti". Les deseamos mucha suerte.
David, Rocío, Ainhoa e Isabel nos han explicado a la perfección qué es una bola de plasma, cómo funciona y curiosidades divertidas. Primero han dejado que los alumnos la tocaran y vieran cómo los destellos de su interior eran conducidos hacia sus manos. Después hemos aprovechado unos tubos fluorescentes para convertirlos en "espadas láser" que se iluminaban en las proximidades de la bola. Por último y con ayuda de papel de aluminio hemos conseguido sacar la electricidad de la bola y pegar chispazos con los dedos de los más valientes aprovechando el "efecto punta".
El medidor de aplausos de nuestra bola ha constatado que ha sido muy divertido. Buen trabajo chicos.
HOLOGRAMAS CASEROS
Ekram y Delia nos han explicado cómo hacer un holograma casero, cómo funciona y lo divertido que es ver distintas proyecciones de vídeos. Habéis dejado a los alumnos con la boca abierta al intentar tocar los hologramas y ver que eran virtuales. Genial trabajo.
MUCHAS GRACIAS A ENGRACIA Y PASCUAL POR SU COLABORACIÓN
EN ESTOS DÍAS DE PUERTAS ABIERTAS Y POR SUPUESTO,
A LOS ALUMNOS DE 1º BACHILLERATO Y 3º ESO.
martes, 11 de febrero de 2025
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA
El 11 de febrero celebramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y desde el Departamento de Física y Química hemos preparado una exposición fotográfica sobre la vida de Marie Curie. La iniciativa parte de Engracia Tébar Yébana y el material expuesto es magnífico para recorrer la vida de esta mujer que ha inspirado tantas vocaciones científicas.
Gracias Engra por compartir con el IES Maestro Juan Rubio tu colección de fotos de la mujer científica que todos admiramos.
Aquí os dejo imágenes de la exposición....
martes, 4 de febrero de 2025
lunes, 27 de enero de 2025
LABORATORIO ATÓMICO
Los alumnos de 3º ESO han elaborado los distintos modelos atómicos estudiados en clase, Dalton, Thomson, Rutherford, Bohr y mecanocuántico. Hemos decorado el laboratorio con todos ellos y el resultado ha sido espectacular.
ENHORABUENA por el trabajo realizado a todos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)