En esta práctica realizada con el grupo de diver, se han explicado las partes de un microscopio óptico: sistema óptico y sistema mecánico, así como su uso y manejo.
- Sistema
óptico
- OCULAR:
Lente situada cerca del ojo del observador. Amplía la imagen del
objetivo.
- OBJETIVO:
Lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta.
- CONDENSADOR:
Lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación.
- DIAFRAGMA:
Regula la cantidad de luz que entra en el condensador.
- FOCO:
Dirige los rayos luminosos hacia el condensador.
- Sistema
mecánico
- SOPORTE:
Mantiene la parte óptica. Tiene dos partes: el pie o base y el brazo.
- PLATINA:
Lugar donde se deposita la preparación.
- CABEZAL:
Contiene los sistemas de lentes oculares. Puede ser monocular,
binocular.
- REVÓLVER:
Contiene los sistemas de lentes objetivos. Permite, al girar, cambiar
los objetivos.
- TORNILLOS
DE ENFOQUE: Macrométrico que aproxima el enfoque y micrométrico que
consigue el enfoque correcto.
MANEJO Y USO DEL
MICROSCOPIO ÓPTICO
- Colocar
el objetivo de menor aumento en posición de empleo y bajar la platina
completamente. Si el microscopio se recogió correctamente en el uso
anterior, ya debería estar en esas condiciones.
- Colocar
la preparación sobre la platina sujetándola con las pinzas metálicas.
- Comenzar
la observación con el objetivo de 4x (ya está en posición) o colocar el
de 10 aumentos (10x) si la preparación es de bacterias.
- Para
realizar el enfoque:
- Acercar
al máximo la lente del objetivo a la preparación, empleando el tornillo
macrométrico. Esto debe hacerse mirando directamente y no a través del
ocular, ya que se corre el riesgo de incrustar el objetivo en la
preparación pudiéndose dañar alguno de ellos o ambos.
- Mirando,
ahora sí, a través de los oculares, ir separando lentamente el objetivo
de la preparación con el macrométrico y, cuando se observe algo nítida
la muestra, girar el micrométrico hasta obtener un enfoque fino.
- Pasar
al siguiente objetivo. La imagen debería estar ya casi enfocada y suele
ser suficiente con mover un poco el micrométrico para lograr el enfoque
fino. Si al cambiar de objetivo se perdió por completo la imagen, es
preferible volver a enfocar con el objetivo anterior y repetir la
operación desde el paso 3. El objetivo de 40x enfoca a muy poca
distancia de la preparación y por ello es fácil que ocurran dos tipos de
percances: incrustarlo en la preparación si se descuidan las
precauciones anteriores y mancharlo con aceite de inmersión si se
observa una preparación que ya se enfocó con el objetivo de inmersión.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario