Para conocer la tensión arterial, tienen que determinarse dos valores por separado:
La presión sistólica (máxima) . Es la que origina el corazón al contraerse y bombear la sangre a las arterias.
La presión diastólica (mínima). Es la creada por el corazón cuando el músculo cardíaco se relaja de nuevo para llenarse de sangre.
Los valores de la tensión arterial se dan en mm Hg.
La OMS hace las siguientes recomendaciones para la evaluación de los resultados:
Tensión normal: Sistólica hasta 140 mm Hg- Diastólica hasta 90 mm Hg.
Tensión alta: Sistólica por encima de 160 mm Hg- Diastólica superior a 95 mm Hg.(Puede considerarse tensión alta con que sólo uno de los dos valores se encuentre por encima de lo normal).
Procedimiento:
1.- Sentado se coloca el brazo sobre una mesa y se rodea con el brazalete colocando la campana del fonendoscopio sobre la arteria, en la parte inferior del brazo, unos dos o tres centímetros por encima del codo.
2.- Se bombea aire con la pera no superando 300 mm Hg. Se afloja la válvula de salida de aire y se deja salir lentamente.
3.- En el preciso momento en que escuches por el fonendoscopio el primer latido, se está indicando la presión máxima.
4.- Se continúa dejando salir el aire y el en momento en que desaparezca el sonido de la pulsación está indicando la presión mínima.
5.- Se abre la válvula reguladora dejando salir el aire restante.
6.- Tiempo máximo de la toma 2 minutos. Dejar reposar unos minutos para repetir la toma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario