sábado, 28 de marzo de 2015

DIVERCIENCIA EN LA COCINA


Un curso más, un nuevo reto. Por si todavía no lo sabes, la base de la Ciencia es la experimentación. No importan las opiniones, las tradiciones, quién ha dicho qué... Serán los experimentos los que decidan qué es cierto y qué no lo es. Descartaremos modelos o ideas que nos gusten mucho si no están de acuerdo con los experimentos y tendremos que aceptar modelos que nos gusten menos o vayan en contra de nuestro sentido común si son los que mejor explican los hechos comprobados. Así de duro y así de maravilloso. Tampoco hay que olvidar que la Ciencia no trata sobre lo que ocurre en un laboratorio o en una pizarra, la Ciencia trata de explicar cómo funciona el mundo en el que tú vives. Un laboratorio es un trocito del mundo donde podemos controlar mejor las condiciones del experimento, pero nuestro objetivo es comprender el mundo. Así de sencillo y de apasionante.

 Los alumnos de diver han preparado un taller de experimentos físicos y químicos relacionados con la cocina con motivo del día cultural celebrado en el IESO CAMINO ROMANO el viernes 27 de Marzo. ¿Qué necesitamos? Pues harina, huevos, aceite de oliva y de girasol, vinagre, colorantes alimentarios, miel, caramelo líquido, alcohol, agua, pastillas efervescentes, leche, naranjas, cereales y algunas chuches. Con todos estos ingredientes y la ayuda de vasos, copas, platos, cubiertos, paños, bandejas, cerillas, batidora, sartenes y alguna cosilla más hemos conseguido sorprender a nuestro auditorio con 15 experiencias fáciles de hacer y que nos ayudan a entender un poco más cómo funcionan las cosas en nuestras cocinas.

 Aquí os dejamos una breve explicación de todos los experimentos realizados. Si tenéis alguna duda no dudéis en preguntar a los protagonistas del taller: Jorge Alcañiz, Pedro Aragonés, Kiara Laserna, Fátima Zahra Bourass, Alicia Gallego, José Gómez, José Angel Herráiz, Miguel Montejano, Alejandro Plaza, Raúl Toledo y Ramón Valladolid.

 ¡ENHORABUENA CHIC@S!¡BUEN TRABAJO!

 1.- COCTEL MÁGICO: Se trata de poner en una copa 6 líquidos diferentes que quedan separados por su diferente densidad y por sus propiedades inmiscibles. Comenzando por el líquido más denso ponemos miel, luego caramelo líquido, agua coloreada (azul), aceite de girasol, aceite de oliva y por último alcohol coloreado (rojo), que es el líquido menos denso de los 6. Tenemos que realizar la experiencia con mucho cuidado evitando que los líquidos se mezclen a medida que se van añadiendo (nos podemos ayudar con una cuchara para que los líquidos vayan resbalando por la superficie de la copa).

 2.- EL ACEITE SIEMPRE ARRIBA: Vamos a invertir el contenido de dos vasos, uno de aceite que colocaremos en la parte inferior y otro de agua que irá en la parte superior. Llenamos los dos vasos totalmente, tapamos el de agua y lo invertimos (no se cae debido a la presión atmosférica). Luego colocamos el de agua encima del de aceite y retiramos la tapa. El aceite asciende y el agua desciende debido a que el aceite es menos denso que el agua. Ponemos otra vez la tapa y volvemos a separar.

 3.- LÁMPARA DE LAVA ANALGÉSICA: Necesitamos un vaso con agua y aceite al que incorporamos unas gotas de colorante alimentario. Añadimos pastillas efervescentes que se van al fondo (con el agua) y hacen que el agua ascienda con el colorante volviendo a bajar al tener mayor densidad que el líquido superior (aceite).

 4.- GOTA DE ACEITE INGRÁVIDA: Colocamos una gota de aceite en el fondo del vaso. Añadimos alcohol (menos denso que el aceite) y el aceite permanece debajo. Seguidamente añadimos agua coloreada que se va a mezclar con el alcohol aumentando la densidad de la mezcla. En el momento en que la densidad de la mezcla alcohol-agua se iguale a la del aceite, éste quedará flotando en el líquido en la parte intermedia produciendo un efecto ingrávido.

 5.- HUEVO FRITO: Vamos a desnaturalizar las proteínas del huevo (albúmina) sin calor ni aceite. Utilizamos alcohol que hará que el huevo transcurridos unos 15 minutos adquiera la apariencia de un huevo frito.

 6.- HUEVO DE GOMA: Se introduce el huevo en vinagre durante 2 noches. Cuando lo sacamos y lavamos podemos apreciar que ha desaparecido la cáscara (el carbonato de calcio de la cáscara ha reaccionado con el ácido acético del vinagre liberando dióxido de carbono que podemos apreciar por las burbujas de la cáscara) y además ha aumentado de tamaño (la membrana permeable del huevo deja pasar vinagre al interior haciendo que aumente de tamaño). El aspecto final es un huevo que bota.

 7.- HUEVO IRROMPIBLE: Aplicamos una fuerza grande con toda la palma de la mano en la superficie del huevo y vemos que no se rompe ya que en este caso la presión ejercida es muy pequeña. Sin embargo podemos romper fácilmente el huevo aplicando una fuerza pequeña en una superficie muy pequeña (canto del plato) consiguiendo en este caso una presión muy alta capaz de romper la cáscara del huevo.

 8.- HUEVO GIRATORIO: Ponemos a girar dos huevos, uno crudo y otro cocido. Si los paramos podemos comprobar que el huevo crudo continúa girando. Esto se debe a que cuando frenamos el huevo cocido conseguimos parar todo el cuerpo como un todo, sin embargo cuando frenamos el huevo crudo sólo frenamos la cáscara mientras que la yema y la clara continúan girando y consiguen volver a poner en movimiento el huevo entero.

 9.- HUEVO AL VACÍO: Vamos a introducir un huevo cocido en una botella por la que no cabría normalmente. Para ello vamos a generar un vacío en su interior con ayuda de unas cerillas encendidas que consumen el oxígeno del interior de la botella creando un vacío que succiona el huevo.

 10.- VIDRIO INVISIBLE: El aceite de girasol y el vidrio pirex tienen el mismo índice de refracción, lo que significa que cuando la luz los atraviesa no se desvía de dirección y por lo tanto no podemos apreciar diferencia entre estos materiales. Nos vamos a ayudar de esta propiedad para ver objetos de pirex sumergidos en agua y ver cómo desaparecen cuando los introducimos en aceite.

 11.- CÁSCARA DE NARANJA: En la cáscara de naranja existen aceites esenciales (limoneno) que son capaces de provocar un fogonazo en una vela encendida e incluso de romper un globo inflado. Cogemos una naranja, la secamos y la pelamos. Rompemos un trozo de cáscara al lado de la vela de forma que las salpicaduras pasen por la llama. Podemos ver y oír un fogonazo. Estos aceites esenciales, que no son zumo, son los que se utilizan en pastelería o perfumería.

 12.- LECHE PSICODÉLICA: Cogemos leche entera o semidesnatada y la ponemos en un plato. Aplicamos colorantes alimentarios en gotas en la leche y vemos que no se mezclan porque también están hechos con base grasa. Después impregnamos un bastoncito con jabón y tocamos la superficie de la leche de tal forma que se rompe la tensión superficial de ésta y los colorantes se desplazan en la superficie repelidos por el jabón dando lugar a figuras curiosas.

 13.- ¿QUÉ LE PASA A LA MAIZENA?: La maicena es un tipo de harina que cuando se mezcla con agua adquiere una consistencia extraña. Se comporta como un sólido cuando se le aplica una fuerza grande y se comporta como un líquido cuando la fuerza cesa. Este tipo de fluidos se denominan “no newtonianos” y se basan en el hecho de que las moléculas de agua que están en su estructura se comportan de forma rígida con la presión mientras que cuando se le aplica una fuerza pequeña estas partículas de líquido se comportan como tal. Existen fluidos que tienen la propiedad contraria, es decir, se comportan como líquidos cuando se les aplica fuerza y como sólidos cuando no, el kétchup. 

14.- HIERRO EN LOS CEREALES: Los cereales que tomamos en el desayuno contienen hierro en mayor o menor medida dependiendo de su composición. Trituramos los cereales y los mezclamos con agua haciendo una papilla espesa a la que añadiremos agua y metemos en una bolsa hermética. De esta forma, el hierro de los cereales se libera y puede ser capturado con un imán potente de Neodimio viendo el hierro como hormiguitas desplazándose por la bolsa. Además podemos poner un cereal en un plato con agua y ver que cuando le acercamos el imán lo persigue. Es necesario ponerlo en agua para disminuir el rozamiento y que el cereal se pueda mover.

 15.- CHUCHES AL VACÍO: En este experimento vamos a utilizar una campana de vacío, que no se tiene en las cocinas. En las cocinas existen campanas extractoras de humos que también generan un vacío que ayuda a llevar los humos a la chimenea. Utilizamos la campana de vacío primero sacando un poco de aire y viendo cómo afecta la presión atmosférica impidiendo separar las dos partes de la campana. Después metemos un par de globos inflados y vemos que cuando activamos el vacío extrayendo el aire, los globos se inflan debido a que el aire en su exterior se expande ocupando todo el volumen disponible. Por último metemos “nubes” que son unas chuches esponjosas que contienen mucho aire en su estructura. Cuando sacamos el aire de la campana vemos que las nubes aumentan de tamaño y resultan más apetecibles pero cuando introducimos aire en la campana recuperan su forma original. ¿quieres una?

4 comentarios:

  1. Me ha gustado mucho vuestro taller. Enhorabuena!!!
    Sois un equipo excelente, os veo como futuro científicos. Seguid trabajando así y comprobaréis que la ciencia es verdaderamente divertida.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Milagros, viniendo de ti es todo un placer. No olvides qué tú has sido en parte la "responsable" de este tipo de actividades que tanto gustan a los chavales.
    Siempre te estaré agradecida.

    ResponderEliminar
  3. Me ha gustado mucho vuestro taller. Enhorabuena!!
    Sois un equipo excelente, os veo como a futuros científicos. Seguid trabajando así y comprobaréis que la ciencia es verdaderamente divertida.

    ResponderEliminar
  4. Gracias Milagros, viniendo de ti es todo un placer. No olvides que tú has sido la responsable en parte de este tipo de "actividades" que tanto le gustan a los chavales. Te estaré siempre agradecida.

    ResponderEliminar