Mostrando entradas con la etiqueta slime. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta slime. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de marzo de 2018

HAZ TU PROPIO SLIME

No podíamos pasar por alto en el IES Maestro Juan Rubio la "moda" de la temporada. Agotado en todas las tiendas. No sufráis porque podemos fabricarlo en nuestro laboratorio. Los alumnos se han convertido en verdaderos expertos en  Slime y ya saben prepararlo grande o pequeño, más durito o más blandito, y del color que quieran. Cola, borax, gel de afeitado y colorantes alimentarios. Por favor, el mío ¡que no se pegueeeeeeee! Esta mañana se han hecho más de 70 slime en el laboratorio de Física y Química en 4 turnos, todo un récord. Os dejamos la receta por si os atrevéis en casa.

¿Qué es el Slime?
Es un producto de juguete fabricado por Mattel que se vendía en un bote de basura de plástico y se introdujo en el invierno de 1976. Consistía en un material viscoso, blando y verde.
Se trata de un polímero sintético entrecruzado que se prepara modificando un polímero (alcohol polivinílico PVA) con bórax (Na2B4O7. 10 H20) de tal forma que cambiarán las propiedades físicas del polímero inicial creándose un gel.

¿Qué vamos a necesitar?
Vasos de plástico
Agitador, que puede ser una cucharilla de plástico
Disolución de alcohol polivinílico 4% PVA (cola blanca vinílica)
Disolución de tetraborato de sodio 4% (bórax)
Gel de afeitado, para conseguir una textura más fluffy
Colorante alimentario

Fundamento químico
El experimento consiste en entrecruzar cadenas de PVA mediante tetraborato de sodio (bórax) con lo que conseguimos un gel ya que se forma un reticulado capaz de encerrar agua.
En disolución acuosa el bórax forma el ión tetrahidroxiborato que va a reaccionar con los grupos OH de dos cadenas vinílicas formando cuatro puentes de oxígeno.

Preparación del gel
En un vaso ponemos un poco de cola blanca y añadimos unas gotas de colorante alimentario y gel de afeitado. Mezclamos muy bien.
En otro vaso preparamos una disolución de bórax hecha con un poco de agua y una cucharadita de bórax.
Añadimos poco a poco la disolución de bórax a la cola con colorante y removemos enérgicamente.
En unos instantes se forma el gel.
Cuando el gel adquiere cierta consistencia puede sacarse del vaso y manipularse. 




















viernes, 9 de febrero de 2018

PUERTAS ABIERTAS 2018 - EL LABORATORIO

Es mi primer curso en el IES Maestro Juan Rubio de La Roda con destino definitivo y afronto con mucha ilusión esta nueva etapa profesional que comienzo en mi pueblo. De alguna forma, también siento que se trata de jornadas de puertas abiertas para mí como profesora y estamos todos estrenando espacios y sensaciones.
Durante unos días vamos a dar a conocer las instalaciones de este centro a los futuros alumnos que en cursos sucesivos llenarán nuestras aulas. A mí me ha tocado enseñarles el laboratorio. Lo he hecho con mucha ilusión, porque será aquí donde pasemos los momentos más divertidos de la asignatura que les voy a impartir, Física y Química. Ya sé, por experiencia, que los alumnos siempre están deseando pasar a la "práctica" en esta materia. Los libros pueden estar muy bien y los apuntes también, pero cuando un alumno puede coger los tubos de ensayo, las probetas, los reactivos, encender algún mechero, pesar en la balanza, sumergir cuerpos en fluidos y otras tantas experiencias nuevas para ellos, su deseo de experimentar de esta forma es un arma muy potente para los profesores que tenemos la oportunidad de acercarles los complicados conceptos físicos y químicos en el laboratorio. Pueden comprobar por ellos mismos que mucho de lo que pone en sus libros de texto lo podemos tocar y ver en el laboratorio. Y cuando pasen unos meses, casi con toda seguridad, serán las únicas cosas que  mejor recuerden. Ya dijo Confucio: "Me lo contaron y lo olvidé. Lo vi y lo entendí. Lo hice y lo aprendí".
Hemos dado un paso más, ya que han  sido los alumnos de 4º E.S.O. C de Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional los que han preparado concienzudamente unos experimentos hechos en clase y que resultan muy divertidos. Después de haber ensayado varias veces, se han lanzado a contarlos a los alumnos visitantes con mucha ilusión. Me quedo con el brillo de sus ojos y su satisfacción cuando conseguían arrancar un aplauso al público asistente.
¡Buen trabajo, chicos!

Para los alumnos de 4º ESO de Mª Auxiliadora han preparado tres ....

 "REACCIONES QUÍMICAS CON MUCHO COLOR":


LLUVIA DE ORO
Es una reacción de doble sustitución y precipitación en la que los dos reactivos incoloros dan paso a un sólido precipitado de color amarillo amorfo que Carmen Mª con ayuda de Milagros consiguen que brille como "purpurina" después de disolverlo y cristalizarlo nuevamente. ¡Buen trabajo, chicas!

REACCIÓN DE NEUTRALIZACIÓN
Con un indicador universal conseguimos 6 colores diferentes en un mismo erlenmeyer cambiando las condiciones de pH del medio. Pasamos de azul que indica pH 14 a color rojo cereza que indica pH 1. La pericia de Farida y Gema con la bureta consigue que podamos ver también en el matraz los colores verde, amarillo y naranja. ¡Todo un espectáculo de color!

BOTE AZUL
Os presento a Adrián con su disolucíón A y a Pablo con su disolución B, se juntan y tenemos una reacción de "ida y vuelta". Un indicador añadido al matraz va cambiando de incoloro a azul según agitemos o no el medio ya que éste cambia de color con la presencia de oxígeno. ¿Qué color prefieres?

Y para los alumnos de 6º de primaria han preparado otros tres experimentos más sencillos en los que hemos metido.......
 "LAS MANOS EN LA MASA"


NIEVE ARTIFICIAL
Un pañal y paciencia para extraer todo el polímero superabsorbente que contiene: el poliacrilato de sodio. Le añadimos el agua que hace de pipí, invertimos el vaso y "no cae ni gota". El contenido del vaso tiene el aspecto de la nieve, pero tranquilo, no necesitas guantes para jugar con ella.

FLUIDO NO NEWTONIANO
Sólo necesitas harina de maíz y agua para preparar este fluído tan peculiar. ¿Sólido o líquido? Depende del cariño con que lo manejes. Farida sabe cómo hacer que sea duro como una piedra o deslice entre sus dedos.

SLIME
Y no podíamos olvidar la "moda" de la temporada. Agotado en todas las tiendas. No sufráis, podemos fabricarlo en nuestro laboratorio. Adríán ya es experto y es capaz de preparar Slime grande o pequeño, más durito o más blandito, y del color que quieras. Cola, borax, gel de afeitado y colorantes alimentarios. Por favor, el mío ¡que no se pegueeeeeeee!


Aquí os dejamos unos videos de los artistas: