jueves, 9 de octubre de 2025

CANTANDO AL LABORATORIO 2º ESO

 

Buen trabajo chicos y chicas, primeros dieces en el laboratorio:







viernes, 3 de octubre de 2025

MRUA EN PLANO INCLINADO








Al finalizar el TEMA 1: CINEMÁTICA en 4º ESO hemos realizado una práctica de laboratorio que consistía en tomar datos de tiempo en el movimiento de una bola de acero por un carril inclinado donde habíamos señalado distintas posiciones cada 15 cm. 

El objetivo de la práctica es la representación de dos gráficas:
                a) posición/tiempo (que nos tendría que dar una parábola)
                b) velocidad/tiempo (que nos tendría que dar una recta con pendiente positiva)

Una vez que hemos hecho la recogida de datos y la representación observamos que los puntos no se ajustan a lo esperado. Pensamos que la principal fuente de error está en la medida de los tiempos ya que todos ellos son casi inferiores al segundo y el tiempo de reacción del observador es de ese orden de magnitud. No obstante, se presentará el informe para su evaluación.



 

domingo, 28 de septiembre de 2025

LABOBINGO

 




Al término de la unidad 1: La materia y la medida de 2º ESO
 hemos jugado al LABOBINGO, un bingo con material de laboratorio. 
Una forma diferente de memorizar 20 instrumentos que vamos a utilizar 
en el laboratorio a lo largo de este curso.

domingo, 24 de agosto de 2025

CERN: punto y seguido.

Visitar el CERN ha sido una de las experiencias científicas más impactantes de mi vida. Caminar por los pasillos donde se estudia el origen del universo, escuchar a científicos que dedican su vida a entender lo invisible y ver cómo la ciencia une a personas de todo el mundo me ha llenado de inspiración. Me llevo el firme compromiso de compartir este conocimiento, pero sobre todo, de seguir soñando con un mundo donde la ciencia y la educación sean pilares de transformación. Porque sí, los sueños también se aceleran.. y hoy, uno de los míos sumó velocidad en Ginebra.



Luis Roberto Flores, pasillo y despachos donde se demostró el descubrimiento del bosón de Gibbs.




Auditorio donde se comunicó el descubrimiento del bosón de Higgs.



Fotos imposibles junto al LHC . Se trata de un mural de las instalaciones ya que durante nuestra visita estaba en funcionamiento y su acceso está fuertemente restringido.



Biblioteca del CERN


Javier Cortijo, nunca pensaba que  iba a coincidir con otro rodense en el CERN




La cantina del CERN, nos sentíamos como dentro de la serie Big Bang Theory. 



Hall de entrada del edificio CMS a escala del detector. Aquí compramos nuestras camisetas y gorra y nos regalaron un póster a cada uno.


Andrés Moriña Marcelo, profesor del IES Olontigi de Sevilla. Su publicación de Instagram me ha ayudado a hacer todas las entradas de mi blog. MIL GRACIAS.


La pantera mejicana que no se perdió ninguna conferencia e hizo alguna entrevista a los ponentes.




El encanto de las calles del CERN.


El buen rollo del grupo de españoles.


El CERN desde el avión al anochecer. 



¿Proyectos a la vista?
  • Compartir las publicaciones de mi blog.
  • Introducir el Modelo Estándar en todos los niveles educativos desde 2º ESO a 2º Bachillerato.
  • Conseguir un MiniPIX EDU en préstamo para trabajar con los alumnos de 2 institutos de La Roda y 1 de Madrigueras aprovechando que 3 profesores de La Roda han participado en el programa.
  • Participar en el concurso EXPERIMENTA que organiza la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia con los resultados del taller MiniPIX EDU.
  • Construir una cámara de niebla.
  • Divulgar la experiencia CERN el 22 de noviembre en una jornada comarcal de Física y Química.
  • Ponencia "Introducción al CERN"  del 17 al 21 de noviembre  contando con la colaboración de científicos del programa y la financiación del Ayuntamiento de La Roda y Fundación Globalcaja.

Spanish Language Teacher Program: despedida y cierre




 Jeff Wiener, científico del CERN y gestor de los programas docentes nacionales e internacionales, fue el encargado de clausurar el curso, recapitular los resultados del mismo y las tareas pendientes para todos nosotros:

  • Compartir la experiencia con nuestros estudiantes, colegas y público en general.
  • Actuar como embajadores de la ciencia, la tecnología y la física de partículas en concreto.
  • Organizar actividades de seguimiento.

En su presentación nos comparte una página con recursos educativos para profesores y alumnos (en 3 franjas de edades) donde podemos encontrar prácticas, material de lectura, videos,  animaciones y realidad virtual y aumentada. 

CERN-RECURSOS EDUCATIVOS

Terminamos la jornada con regalos para todos y agradeciendo a los coordinadores su disposición y amabilidad con el grupo.