sábado, 9 de agosto de 2025

CIENCIA Y COMPUTACIÓN: Una simbiosis para entender el mundo.




Hemos comenzado la segunda jornada con una charla apasionante de Xavier Espinal, experto en computación científica del CERN. Nos ha llevado desde los tiempos en que los datos se analizaban foto a foto, manualmente, hasta la actualidad, donde la inteligencia artificial, el análisis masivo de datos y los centros de datos distribuidos por todo el mundo son parte esencial del proceso científico.

En el LHC se generan cada segundo más de 40 millones de eventos, pero solo unos pocos cientos son registrados, gracias a un complejo sistema de filtros (triggers) y comparaciones con simulaciones previas. Todo este proceso requiere un esfuerzo computacional enorme, y es ahí donde la computación se convierte en herramienta y motor de descubrimiento.

Hemos conocido el funcionamiento del CERN Tier-0, el corazón del sistema de almacenamiento y procesado, y la  Worlwide LHC Computing Grid (WLCG), una red global de centros interconectados que manejan exabytes de datos.

Una idea poderosa: la ciencia empuja a la tecnología, y muchas de las ideas que usamos hoy -como internet o el almacenamiento distribuido- nacieron por necesidades científicas. La física de partículas no solo busca respuestas... también inspira el futuro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario