Después del coffee break, hemos asistido a una clase magistral de física experimental de partículas a cargo de Pablo García Abia, uno de los coordinadores del programa, que nos ha guiado por el apasionante universo del Modelo Estándar y cómo se investiga en el CERN.
El LHC no solo colisiona protones, sino que reproduce las condiciones del universo justo después del Big Bang, a energías nunca antes alcanzadas. Gracias a la relatividad, los protones alcanzan masas relativistas equivalentes a 7.000 veces su masa en reposo antes de impactar.
Esas colisiones generan jets de partículas, verdaderas cascadas subatómicas que los detectores deben interpretar. Y es ahí donde la física experimental entra en juego: reconstruir eventos, medir energías, aplicar modelos y comparar con predicciones.
Lo más fascinante es que el Modelo Estándar predice con una precisión impresionante lo que ocurre... ¡y el universo parece darle la razón! Pero también quedan preguntas abiertas: ¿Qué hay más alla? ¿Dónde está la materia oscura? ¿Y la gravedad cuántica?
Una charla que nos recuerda que la física de partículas es tanto belleza matemática como reto experimental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario