La segunda visita de la mañana del jueves nos llevó al Data Centre del CERN, el lugar donde toda la información recogida por los detectores se almacena, procesa y distribuye para su análisis. Es aquí donde la ciencia se transforma en conocimiento.
En este espacio imponente se gestionan más de 200 petabytes de datos: una cantidad difícil de imaginar, equivalente a millones de películas en HD. Vimos el hardware físico, las enormes filas de servidores y los sitemas redundantes que garantizas que los datos más delicados del universo estén siempre a salvo.
Este centro es el corazón del Tier-0 de la Worldside LHC Computing Grid, que reparte los datos por más de 170 centros en 42 países. Desde aquí, los resultados de las colisiones del LHC viajan al mundo en milisegundos para ser analizados por miles de científicos.
Uno de los aspectos más llamativos fue conocer los sistemas de refrigeración que permiten mantener la temperatura estable: el centro consume energía equivalente a la de una pequeña ciudad y sus sistema de aire forzado y refrigeración líquida es una auténtica obra de ingeniería.
También hablamos sobre el futuro: nuevas infraestructuras, uso de inteligencia artificial para el tratamiento de datos y el reto de almacenar y procesar aún mas información con el High-Luminosity LHC y, en el horizonte, el Future Circular Collider (FCC).
Una visita que nos hizo pensar que la física de partículas no es solo teoría y aceleradores: también es datos, redes y servidores al servicio de la curiosidad humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario